Significado de lucia
Lucía vivía en una pequeña y hermosa isla. Era la única miembro de la Iglesia en la escuela. Todos los demás iban a la misma iglesia. Se burlaban de Lucía y no querían jugar con ella porque era diferente.
“¡Pero hoy ha sido lo peor!” pensó Lucía. Pateó un guijarro por el camino. Durante la clase, el profesor leyó unos versículos de la Biblia que Lucía no entendió. Parecía que el Padre Celestial, Jesús y el Espíritu Santo eran la misma persona. Entonces la profesora dijo que había algunas iglesias que no creían en lo que enseñaba la Biblia. Miró fijamente a Lucía. Todos en clase se rieron.
Por fin terminó el almuerzo. Lucia y los misioneros abrieron sus escrituras. Leyeron sobre la visión de José Smith. Luego leyeron sobre el bautismo de Jesús. Ambas escrituras mostraban que el Padre Celestial, Jesús y el Espíritu Santo estaban separados.
¿Lucia es un nombre bíblico?
Lucía no es un nombre que se encuentre en la Biblia, pero el concepto de luz y santidad está presente en todo el libro. También existe Santa Lucía, Santa Lucía y muchas otras personas santas que llevan el nombre de la idea de la luz del Cielo (3). Lucía es un nombre religioso muy común, tanto en el cristianismo como en otras religiones.
¿Cómo llegó Santa Lucía a ser santa?
Lucy fue arrestada. Aunque fue torturada, se negó a renunciar a su fe en Cristo. Fue condenada a muerte y martirizada por su amor al Señor. La Iglesia honra a Lucía como santa, y es la patrona de los ciegos y deficientes visuales.
Santa Lucía
La historia de Lucía se ha perdido y lo único que sabemos con certeza es que esta valiente mujer que vivió en Siracusa perdió la vida durante la persecución de los cristianos a principios del siglo IV. Su veneración se extendió hasta Roma, de modo que en el siglo VI toda la Iglesia reconocía su valentía en defensa de la fe.
Como la gente quería arrojar luz sobre la valentía de Lucía, empezaron a surgir leyendas. La que ha superado la prueba del tiempo cuenta la historia de una joven cristiana que juró vivir su vida al servicio de Cristo. Su madre intentó casarla con un pagano, pero Lucía sabía que los votos de una joven no convencerían a su madre, así que ideó un plan para convencerla de que Cristo era el mejor compañero para su vida.
Tras varias oraciones ante la tumba de Santa Águeda, Lucía vio a la santa en sueños. Santa Águeda le dijo a Lucía que la enfermedad de su madre se curaría mediante la fe, lo que Lucy utilizó para persuadir a su madre de que diera el dinero de la dote a los pobres y le permitiera entregar su vida a Dios.
La santa lucia
RECORDANDO a los israelitas los mandamientos de Dios, Moisés dijo: “No sólo de pan vive el hombre, sino que el hombre vive de toda palabra que sale de la boca de Yahveh”. (Deuteronomio 8:3). El Señor Jesucristo utilizó el mismo texto de la Escritura al responder a las tentaciones de Satanás.
Para la persona que reconoce la existencia y la presencia de Dios, tiene todo el sentido que lo que Dios dice al hombre Su criatura sea más importante que cualquier otra cosa. El problema del hombre es que no quiere admitir y aceptar el lugar que le corresponde ante Dios. Su naturaleza pecaminosa le ha llevado, no sólo a rebelarse contra el Creador, sino a negar la existencia de Dios y la autoridad de Dios sobre él. Así que los hombres (hombres y mujeres), bajo el control de sus naturalezas pecaminosas, deseosos de actuar a su antojo, no quieren tener nada que ver con la Biblia, el registro inspirado de las comunicaciones de Dios a la humanidad. Niegan que “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. (2 Timoteo 3:16). Una Babel de opiniones religiosas aumenta la confusión.
Significado de Luciana en la Biblia
El 13 de diciembre, las iglesias católica romana, anglicana, luterana y ortodoxa celebran la festividad de Santa Lucía. Pero, ¿por qué se conoce a Santa Lucía? ¿Por qué se la venera como patrona de los ciegos? He aquí la verdadera historia de Santa Lucía y otros hechos sorprendentes que podrían interesarnos.
Las velas y las fuentes de luz en general, junto con los ojos, son los principales símbolos del culto a Santa Lucía*. De hecho, su nombre (Lucy, Lucía) procede de “lux”, palabra latina que significa “luz”. Por eso se la venera en todo el mundo como patrona de los ciegos y como ejemplo de valor moral, integridad y pureza de corazón.
El 13 de diciembre se celebra en Suecia el Luciadagen, la fiesta de Santa Lucía, durante la cual los suecos acostumbran a encender sus velas para combatir la larga oscuridad de los cortos días de invierno. Esta tradición tiene su origen en el siglo XVIII, gracias a algunas familias aristocráticas. La hija mayor de cada familia tenía que llevar el desayuno a la cama de sus propios padres. En 1927, un famoso periódico de Estocolmo convocó un concurso: sus lectores debían elegir a la “Lucía” más bella de la ciudad. Desde entonces, el 13 de diciembre de cada año se corona en todas las ciudades de Suecia a la Lucía más bella. Los candidatos (chicas y chicos) se retan en actuaciones de canto en lugares privados o públicos, como plazas, teatros u hospitales.