GENEROSIDAD Y GRATUIDAD EN CÁRITAS
Por Alfonso Martínez Sanz
En Cáritas hay que actuar siempre con g e n e r o s i d a d. Ésta se da, cuando:
1. Se da aun aquello que se necesita.
2. Nos hacemos presentes donde más cuesta.
3. Se acoge a los que nadie quiere.
4. No se regatea tiempo ni trabajo en la entrega.
5. Siempre se pone buena cara, aunque cueste.
En Cáritas hay que actuar, ordinariamente, con g r a t u i d a d. Ésta se da, cuando:
1. No se busca recompensa, ni material, ni psicologico-espiritual.
2. No se hacen las cosas para que:
· Nos vean.
· Nos quieran.
· Nos aplaudan.
· Nos recompensen.
· Hablen de nosotros.
Debido a la ignorancia o a la debilidad, el ejercicio de nuestra caridad:
1. Se quedará corto.
2. No llegará a las exigencias de los pobres.
3. Ni a la urgencia de Cristo.
Por esa razón, siempre hay que estar abiertos a:
1. La superación.
2. La conversión, especialmente, en cuaresma.
|